Os dejamos colgada la sesión número 29 del Proyecto JUntos toDOs. En la parte de Historia del Judo os explicamos dos términos interesantes referentes a la evolución del Judo, del libro de los escritos inéditos de Jigoro Kano. En Fundamentos terminamos la explicación del Katame-no-kata con el grupo de luxaciones (Kansetsu Waza). En la parte central de físico, hacemos ejercicios completos de desarrollo corporal. Y en Judo repasamos las uchi komis de O Soto Gari y hacemos un Renraku Waza.
Bien, pues ya os dejamos con la sesión 29 del Proyecto JUntos toDOs. en la sección de Historia os contamos dos historias de los escritos inéditos de Jigoro Kano. En Fundamentos estudiamos el Shime Waza (segundo grupo del kata de controles, Katame-no-kata). En movimiento psicomotriz y desarrollo físico hacemos trabajo tren inferior. En Judo nos metemos con diversas maneas de hacer uchi komis de O Soto Gari.
El Proyecto JUntos toDOs en su sesión 27 nos deja la siguiente dinámica. En Historia del Judo os contamos 2 actividades que se realizam anualmente en el Kodokan. En Fundamentos explicamos el osae komi waza correspondiente al Katame-no-kata (formas de control). Después hacemos un poco de desarrollo motriz y físico y luego ya en Judo seguimos con encadenamientos y combinaciones de Koshi Guruma. En Jiu Jitsu aplicamos dos defensas contra ataques de pierna.
A continuación os dejamos colgada las sesión número 26 de nuestro Proyecto JUntos toDOs donde aprendemos diversas facetas del Judo a través de las NTIC´s. En la parte de Historia os hacemos referencia a tres anécdotas del Kodokan. En la parte de fundamentos empezamos el Katame-no-Kata con nomenclaturas de las posiciones en Ne Waza. Ejercicios con una escalera de agilidad fabricada en casa. en Judo continuamos con el trabajo de Koshi Guruma y terminamos la clase con ejercicios de Jiu Jitsu.
Os dejamos las sesión 25 del Proyecto JUntos toDOs. En nuestra sección de Historia os contamos dos tipos de competiciones que se hacen anualmente en el Kodokan. En la parte de fundamentos hacemos un repaso completo del Nage-no-Kata. Hacemos unos ejercicios de desplazamientos para luego en la sección de Judo empezar con el aprendizaje de Koshi Guruma.
Os dejamos las sesión 24 del Proyecto JUntos toDOs. En Historia, os leemos escritos inéditos del fundador del Judo. En fundamentos, aprendemos las distancias para el Nage No Kata. Ejercicios de equilibrio psicomotor y de potencia de pecho y piernas. En Judo continuamos con el trabajo de O uchi Gari.
Bueno, os presentamos la sesión 23 del Proyecto JUntos toDOS. En Historia leemos hoy 2 fragmentos de historias de los escritos de Jigoro Kano. Aprendemos el Yoko Sutemi Waza en lo que respecta a fundamentos. Hacemos ejercicios de sentadillas en la sección física y psicomotora. Trabajo de O Uchi Gari con renraku y renzoku Waza y terminamos con Jiu Jitsu con secuencia de atemis frontales y circulares.
Como siempre os dejamos la próxima sesión del Proyecto online de Judo JUntos toDOs, y esta es la número 22. En Historia contamos los 3 décimos danes de la FIJ. En fundamentos explicamos en Ma Sutemi Waza. Ejercicios psicomotores de pierna y físicos de brazos. En Judo empezamos el tratamiento de O uchi Gari. Y en Jiu Jitsu, hacemos 2 secuencias de 3 atemis de puño cada una.
Bien, pues os presentamos la Sesión 21 del Proyecto JUntos toDos para continuar aprendiendo Judo online. En historia del Judo conocemos a los tres últimos décimos dan del Kodokan según el libro "La esencia del Judo" del Maestro Taira. Aprendemos el Ashi Waza en los respectivo a fundamentos. TRabajod e flotación y rotación en ejercicio psicomotor y triseries de sentadillas, fondos y abdominales. En Judo, unimos Tai Otoshi con shime y kansetsu waza y al final en Jiu Jitsu hacemos series de atemis de pierna.
ANTEPROYECTO DE JUntos toDOs
Página 2 de 5