Llegamos a la vigésima sesión del Proyecto JUntos toDOs. en la parte de historia conocemos a 3 décimos danes más del Kodokan. En la sección de fundamentos estudiamos en Koshi Waza. Continuamos con el trabajo psicomotor enfocado al judo y hacemos unas triseries. En Judo se realizan Renraku y Renzoku Waza de Tai Otoshi. Y ya en Jiu Jitsu estudiamos todos los atemis de Empi (codo)

   


Os presentamos ya la sesión 19ª del proyecto JUntos toDOs que aúna teoría, historia, ejercicios y trabajo físico-técnico de judo y jiu jitsu. En la parte de historia conocemos a más 10s danes del Kodokan. en Fundamentos comenzamos a explicar el Nage-No-Kata. Trabajo psicomotríz y físico enfocado a nuestro deportes. Y en Judo proseguimos con la técnica de Tai-Otoshi.

   


Ya tenemos aquí la sesión 18 del Proyecto JUntos toDOs para aprender Judo online. En historia os contamos la vida de 3 judokas 10s danes del Kodokan. Salidas de las luxaciones en lo referente a fundamentos. Parte psicomotor y física enfocada al judo. En la propia sección de Judo aprendemos el trabajo de Tai Otoshi y luego para terminar con Jiu Jitsu hacemos la defensa contra ataque vertical y circular de puño.

   


Ya tenéis aquí la 17ª sesión del Proyecto JUntos toDOs. En historia os contamos quienes son los tres primeros 10º Danes del Kodokan. En Fundamentos explicamos las bases de las luxaciones. Continuamos con el aspecto psicomotor y el trabajo físico. En la parte de Judo explicamos el primer grupo del Nage-No-Kata.

   


Esta es la 16ª sesión del Proyecto JUntos toDOs. En historia os contamos tres historietas en primera persona del Maestro Kano. En Fundamentos explicamos como salir de las estrangulaciones. Continuamos con es aspecto psicomotor y el trabajo físico. En la parte de Judo recopilamos el Renzoku waza y Renraku Waza de Harai Goshi. Al final en Jiu Jitsu hacemos tres randoris, tren superior, tren inferior y combinación de ambos.


   


Ya tenemos aquí la 15ª sesión del Proyecto JUntos toDOs. En historia os contamos los inicios del Brazilian Jiu JItsu a partir de un discípulo del Kodokan. En Fundamentos explicamos las bases y tipos de estrangulaciones. Continuamos con el aspecto psicomotor y el trabajo físico para en la sección de Judo proseguir con Renzoku waza de Harai Goshi más explicaciones de Hadaka Jime y Juji Gatame. Al final en Jiu Jitsu tratamos varios atemis como salida de una estrangulación a dos manos.

   


Ya tenemos la sesión 14 del Proyecto JUntos toDOs. En la parte de Historia del Judo contamos el acercamiento de un discípulo del maestro a EEUU y lo que es el Bushido. En lo relativo a Fundamentos concretamente a Ne-waza, tratamos las Salidas de las inmovilizaciones. Seguimos con trabajo psicomotor y físico que trasladaremos a nuestro deporte. En Judo continuamos el trabajo de Harai Goshi. Y en Jiu Jitsu hacemos combinación de Gedan Barai con Oi tsiki y Kin Geri.

   


Ya tenemos aquí la sesión 13 del Proyecto JUntos toDOs. En la parte de Historia del Judo terminamos las anécdotas de la fundación del Kodokan. En lo relativo a Fundamentos concretamente a Ne-waza, tratamos las Bases del Osae Komi. Seguimos con trabajo psicomotor y físico que trasladaremos a nuestro deporte. En Judo continuamos el trabajo de Harai Goshi. Y en Jiu Jitsu hacemos combinación de Shuto Uke (bloqueo) con Oi Tsuki (atemi).

   


En esta Sesión de Proyecto JUntos toDOs os dejamos en lo que respecta a Historia del Judo las anéctotas 7 y 8 de la fundación del Kodokan. En Fundamentos vemos el Chikara-no-oyo" (uso de la fuerza) y una breve clasificación de las técnicas de Judo. Tras los ejercicios diarios de trabajo físico y psicomotricidad, en Judo nos centramos en la técnica de Harai Goshi, para terminar con secuencia de atemis en la parte de Jiu Jitsu.

   


Durante los días del estado de alarma debido al Covid-19 vamos hacer unos entrenamientos en casa. Hacemos un calentamiento, un poco de puesta en forma, y luego ejercicios más enfocados al Judo. Terminaremos con repaso de atemis y movimientos de Jiu Jitsu. De esta manera nuestros alumnos de estas disciplinas podrán entrenar en casa, para no perder el contacto con el deporte.
Entrar en la sección