Colgamos la sesión 11 del Proyecto JUntos toDOs. En Historia tratamos evolución del Kodokan. En Fundamento diferenciamos entre Uchi Komis y Nage Komis, Seguimos con el desarrollo motriz y trabajo físico. Em Judo terminamos con Okuri Ashi Barai así como seguimos explicando los examanes de paso de cinturón. Para terminar en Jiu Jitsu hacemos secuncias de atemis.

   


Hola a todos, os dejamos a continuación la 10ª sesión del Proyecto JUntos toDOs. En historia del Judo, seguimos con la formación del Judo Kodokan, en fundamentos vemos la diferencia entre combinaciones, encadenamientos y contras. Proseguimos en los trabajos físicos y motrices adaptados al Judo. Y en la sección de Jiu Jitsu, trabajamos atemis de pierna.

   


Siguiente sesión y esta es la 9ª del Proyecto JUntos toDOs. En la parte de Historia, empezamos con la fundación y anécdotas del Kodokan. En fundamentos explicamos la diferencia el Randori y Shiai, Seguimos haciendo ejercicios motrices de pie y suelo enfocados al Judo. Y en Jiu Jitsu practicamos atemis de tren superior.

   


8ª Sesión del proyecto JUntos toDOs para seguir aprendiendo y progresando en Judo, Jiu JItsu y en todo lo que se desarrolla motrizmente que atañe a estas diciplinas. En la sección Historia nos acercamos al alfabeto Kanji explicamos los inicios de Jigoro al Jiu Jitsu. Como fundamento Tandoku Renshu y Sotai Renshu. En Judo seguimos hacemos ejercicios de movilidad en pie y en suelo y explicamos Okuri Ashi Barai. En Jiu JItsu, atemis de puño en desplazamiento.

   


Ya tenemos aquí la 7ª Sesión del Proyecto JUntos toDOs. Historia: "Los 4 guardianes del Kodokan", fundamento: desplazamientos (Sin-tai y tai-sabaki), desarrollo motriz hacemos ejercicios de velocidad y agilidad de brazon y piernas, en Judo trabajo sobre Sode Tsuri Komi Goshi, y en Jiu Jitsu nos toca secuencia de ataques. Para terminar aprendemos una forma de doblar el traje.

   


Aquí tenéis disponible la 6ª sesion del "Proyecto JUntos toDOs", Nage y Katame Waza en la historia del judo, las posturas, Shisei, en lo que respecta a fundamentos y unos ejercicios psicomotrices para los dedos. Luego ya el trabajo de Judo y la sección de Jiu Jitsu dedicada hoy a los "mawashis"

   


Ya tenéis disponible la 5ª Sesión del "Proyecto JUntos toDOs". En historia os contamos grosso modola vida de Jigoro Kano y la fundación del Kodokan. En fundamentos el kuzushi, sukuri y kake. Uchikomis y trabajo de suelo en lo que respecta a técnica de Judo. Y en Jiu Jitsu seguimos repasando bloqueos.

   


Os dejamos la 4ª Sesión del Proyecto "JUntos toDOs". en historia explicamos la filosofía que se basó Jigoro para la creación de Judo, en Fundamentos lo correspondiente a todos los Ukemis, tras esto un poco de Psicomotricidad de piernas y trabajo técnico de Sasae. Y en Jiu Jitsu, empezamos con bloqueos.

   


Os dejamos la 3ª sesión del Proyecto "JUntos toDOs", en esta ocasión y celebrando el día del libro , en el apartado de Historia os contamos dos narraciones breves, respecto a fundamentos vemos el Kumikata. Tras esto seguimos haciendo trabajo psicomotriz, Fisico, Judo y Jiu Jitsu.

   


Durante los días del estado de alarma debido al Covid-19 vamos hacer unos entrenamientos en casa. Hacemos un calentamiento, un poco de puesta en forma, y luego ejercicios más enfocados al Judo. Terminaremos con repaso de atemis y movimientos de Jiu Jitsu. De esta manera nuestros alumnos de estas disciplinas podrán entrenar en casa, para no perder el contacto con el deporte.
Entrar en la sección