1 Blanco Amarillo
BlancoAmarillo

BlancoAmarillo


RITSU REI (saludo en pie)

RITSU REI (saludo en pie)

En posición de firmes (CHOKURITSU), talones juntos, brazos pegados al cuerpo, mirando al frente, inclinar el tronco hacia adelante hasta formar un ángulo de 30º aproximadamente, las manos pasarán a la parte delantera de los muslos y resbalarán hasta la parte superior de las rodillas. Después de una breve pausa, volver a la posición de firmes.
ZAREI (saludo de rodillas)

ZAREI (saludo de rodillas)

Partiendo de la posición de firmes, deslizar el pie izquierdo hacia atrás sin levantar los dedos del suelo y flexionando la pierna derecha, colocar la rodilla izquierda en el suelo a la altura del pie derecho. Desplazar a continuación el pie derecho hacia atrás y colocar la rodilla derecha a la altura de la rodilla izquierda y a continuación estirar los dedos hacia atrás y sentarse en los talones.
EL JUDOGUI

EL JUDOGUI

El judogui es el traje tradicional para la practica de este deporte; sin el cual no se pueden realizar ni efectuar competiciones o entrenamientos. El traje consta de una chaqueta, un pantalón largo y un cinturón, con el cual se sujeta la chaqueta.
USHIRO UKEMI (caida hacía atrás)

USHIRO UKEMI (caida hacía atrás)

1º Posición inicial: Partiremos de una en la que estaremos de pie s con las piernas abiertas un poco menos de la altura de los hombros, con los brazos estirados hacia delante y la barbilla apoyada en el pecho.
2º Flexionaremos las piernas bajando nuestro punto de gravedad.
3º Nos dejamos caer hacia atrás con las piernas juntas y estiradas sin apoyar las manos, de forma que apoyemos primero la espalda sobre el tatami y NUNCA apoyamos la cabeza.
4º Golpeamos con las manos. Al apoyar la espalda con una mano por cada lado de nuestro tronco golpearemos con la mano abierta el tatami.
UKI GOSHI

UKI GOSHI

  1. Ambos se agarran por la derecha en posición natural. TORI Tira con sus brazos hacia arriba y hacia el provocando el desequilibrio de UKE.
  2. La pierna derecha de TORI se coloca entre las dos UKE, sin dejar de efectuar el trabajo de los brazos. El brazo derecho de TORI pasa a la cadera de UKE a la altura del cinturón (sin agarrar). La pierna derecha ha de estar flexionada.
  3. Utilizando su pierna derecha como pivote, TORI gira con la izquierda y con el cuerpo. La parte derecha de TORI “tapara “ la parte izquierda de UKE, mientras que la izquierda de TORI estará fuera del cuerpo de UKE.
  4. TORI flexionando ligeramente las rodillas, carga el cuerpo de UKE (muy poco) sobre su cadera. Para proyectar, TORI torcerá hacia la izquierda.
IPPON SEOI NAGUE

IPPON SEOI NAGUE

  1. Ambos se agarran en posición natural. TORI (derecha) agarra la solapa y la manga de UKE (izquierda).
  2. Cuando TORI se prepara para “meterse” debajo de UKE, se aleja un poco para coger impulso y se gira envolviendo la solapa de UKE.
  3. UKE pierde contacto con el suelo y su centro de gravedad recae sobre TORI, ya que están en contacto, a la vez que TORI flexiona las rodillas y se carga encima a UKE. El contacto impide que UKE salga del agarre y TORI se desequilibre, inclinándose hacia delante.
  4. TORI (debajo) extiende las rodillas y sigue agarrando a UKE (encima) para evitar una lesión. TORI, a la vez que extiende las rodillas envuelve su cuerpo, esto es, intenta tocar sus rodillas con el codo que agarra el brazo de UKE.
YOKO SHIO GATAME

YOKO SHIO GATAME

  1. Posición SHIO GATAME: De rodillas, el cuerpo bajo, tratando de bajar el estomago lo más cerca posible del suelo, abriendo las rodillas para tener una mayor base.
  2. TORI se sitúa de rodillas a la altura del costado derecho de UKE, se flexiona y pasa el brazo más cercano a la cabeza, por debajo de esta a agarrar la solpa contraria. El otro brazo pasa por debajo de la pierna má alejada de UKE hasta coger el cinturón. Una vez fijadas las manos hace traccón hacia si mismo persionando con el pecho el de UKE. Las rodillas se mantienen flexionadas y separadas, pudiendo variar la posición de estas.
SALIDA YOKO

SALIDA YOKO

TORI debe comenzar girándose hacia la derecha agarrando con su mano izquierda el cinturón por encima del hombro y por la derecha con el brazo estirado lo más abajo del pantalón posible, provocando así una reacción de UKE para que el empuje (si no lo hiciera no tendría más que seguir girando y sentarse) al empujar a UKE para que recupere el control de lainmovilización. TORI haciendo puente con sus pies y hombros, tira con sus brazos hacia la izquierda girando también su cuerpo para voltear a UKE por encima de él, hasta hacerle soltar la inmovilización.
KESA GATAME

KESA GATAME

Posición KESA: TORI se sienta en el lateral derecho de UKE, dándole la cara y ejerciendo presión sobre el cuerpo de UKE sobre su pecho. La pierna derecha de TORI se desplaza hacia delante medianamente flexionada y la izquierda hacia atrás.
SALIDA KESA

SALIDA KESA

Lo primero que TORI debe hacer es plegar un poco su brazo derecho trayendo su propio codo hacia su estomago. Esto lo puede conseguir al tiempo que intenta girar su cuerpo hacia la derecha, dando pequeños lirones hasta conseguir esta situación. TORI agarra con su mano izquierda el cinturón de UKE y con los dos brazos lo atrae hacia sí. Cuanto más contacto haya con el cuerpo de UKE mayor facilidad habrá en la salida.TORI hace, bruscamente y con fuerza, el puente con sus hombros y pies tirando de UKE hacia su propia cabeza, consiguiendo así el desequilibrio hacia delante. Gira, casi simultáneamente hacia la izquierda haciéndole pasar por encima de su cabeza.