|
MANUAL DE
IDENTIDAD
VISUAL Y DISEÑO
DE MARCA
CORPORATIVA DEL
GIMNASIO SAMURAI |
Editado por Iñigo Aragón Bazo ©
Todos los derechos reservados.
El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
NUESTRA HISTORIA (HABLA ASCORBE)
LOS PRINCIPIOS
En 1976, creé la escuela de Artes Marciales “Judo Club Rey Pastor”. Cuatro años más tarde fundé la segunda escuela, Judo Club “Samurái”, en la calle Escuelas Pías de Logroño. Esta sería la principal sede, funcionando como gimnasio con distintas actividades deportivas y ofreciendo varias disciplinas de artes marciales como Judo, Jiu-Jitsu, Aikido y Kárate.
En los años posteriores proseguí mi docencia impartiendo clases de Judo por diversos centros y colegios de la geografía riojana y logroñesa.
EVOLUCIÓN
En 1999, “Samurái” remodela sus instalaciones, ampliando el tatami, se instala una sala de fitness con maquinaria de última generación para incrementar el trabajo de las clases de artes marciales y, en una segunda planta, se rediseñan los vestuarios y se acondiciona un baño termal depurativo para el disfrute de los usuarios.
En todo este trayecto, Francisco va consiguiendo logros deportivos y en 2008 se le concede el 6º Dan de judo (cinturón rojo-blanco), 4 años más tarde obtiene el nivel de 6º dan de Jiu Jitsu.
EL CAMBIO (HABLA TECEDOR)
Ya Jubilado, Francisco Ascorbe cede, en 2016, la dirección y gerencia del Club a Héctor Ruiz, alumno suyo desde la infancia.
Ese mismo año, Héctor consigue titulaciones importantes como el cinturón 2º Dan de Judo, el título de Juez-árbitro y el de Maestro entrenador. Posteriormente y continuando su importante formación, obtiene el cinturón 3º dan de Judo, el 2º de Jiu Jitsu y el título de Maestro Nacional.

LA SAVIA NUEVA (HABLA PABLO)
Desde la incorporación de Héctor, el gimnasio “Samurái” afianza, con más fuerza si cabe, su carácter familiar apoyándose en los propios técnicos internos, fruto de años de enseñanzas y aprendizajes, y da un vuelco a las metodologías tradicionalmente seguidas en sus disciplinas, innovando, adaptando y actualizando toda su experiencia en el ámbito educativo, ya que también es diplomado en magisterio.
Así, se modifican y adaptan, por capacidades físicas, edades y cinturones, los programas de conocimientos y deportivos; se crean aplicaciones informáticas y telefónicas de sencillo manejo, adaptando y acercando así, de forma motivante, las nuevas tecnologías al mundo de las artes marciales, facilitando además el acceso a las mismas al abrir su uso a todo el mundo.
AÑO 2020 Y 2021 LA TRANSFORMACIÓN (HABLA HECTOR)
Durante el año 2020 surge la pandemia del COVID 19, pero lejos de desanimar a la familia “Samurái”, esta se involucra más y más en los distintos proyectos que van surgiendo.
Se desarrollan nuevas metodologías de enseñanza de las distintas disciplinas vía online (Proyecto “JUntos toDOs”), se mejora la página web, se crean aplicaciones y con motivo del 40 aniversario del club se transforma el logotipo y la imagen de este a una identidad más moderna y motivadora.
LA APLICACIÓN (HABLA IÑIGO)
EL GIMNASIO SAMURAI presenta lecciones para aprender ARTES MARCIALES.
Contamos con una gran variedad de lecciones, si estás interesado en aprender Judo, Jiu Jitsu, Karate e incluso Fitness, esta es tu aplicación.
En esta app explicamos las habilidades fundamentales para aprender estas artes marciales.
Si echas en falta algún vídeo o lección ponte en contacto con nosotros desde el menú de la aplicación (contacto, whats app, etc.) o dejándonos un comentario.
Esta aplicación esta optimizada, para 3G y Wi-Fi, para tener el mínimo consumo de datos.
Se han añadido una calculadora IMC, una agenda, un evento de rondas, un programador de tareas para recordar… Por ejemplo: competiciones, eventos, entrenamientos, etc... Y se han mejorado todas las áreas.
¡¡¡Ahora ya se pueden ver los vídeos en pantalla completa!!!
Ademas tenemos un marcador electrónico que ya probamos en la anterior edición del torneo Kumikata con un apuballante exito.
Podeis descargar la aplicación escaneando nuestro código QR, entrando en la pagina web o buscandonos en la PLAY STORE
Página Web: www.gimnasiosamurai.es

Nuevas ideas y proyectos irán surgiendo, permanezcan atentos al
TODOS: “GIMNASIO SAMURAI”
LA EXHIBICIÓN
1. SALUDO GRUPAL
1. SALUDO GRUPAL
Se procederá al saludo de todos los miembros de la exhibición. Profesores y organizadores a la derecha del público (dejando como opción a los distintos patrocinadores si quieren integrarse en el mismo) y los alumnos e integrantes de la exhibición a la izquierda, ordenados desde los más pequeños delante, a los más adultos y por orden de cinturón o grado por detrás.
2. KICK BOXING

Los integrantes de las otras categorías
desaparecen tras la cortina y todos ocupan sus respectivos lugares.
Comienza la exhibición de Kick Boxing a cargo del responsable del área.
Se mostrarán técnicas de lo que es el Kick Boxing y sus diferentes categorías: el light contact, el semi, el full, el kick, …
A continuación, se realizará una pequeña demostración con los aparatos que se suelen utilizar en el gimnasio, como pueden ser los escudos, los palos, las manoplas... y se realizará un asalto por parte de los participantes.
Seguidamente, se realizará un asalto de exhibición de lo que es el Kick Boxing en su totalidad.
Como parte final, se realizará un muestra de lo que es Kick Boxing aplicado a la defensa personal, en especial dirigido a las mujeres.
3. INTERMEDIO

La voz en off narrará un pequeño cuento sobre el JUDO, de la autora Dra. Almudena López.
PRIMER CUENTO. ¿CAER O VOLAR?
(VOZ EN OFF IÑIGO, TECEDOR Y NOE)
I: Conocemos los beneficios del deporte pero los judokas conseguimos poderes.
T- ¿No os parece, que utilizar la fuerza del contrario es un gran poder ? Además, los judokas aprendemos a volar.
I: Dijo el profesor con una serena mirada. Fue entonces, cuando la más pequeña dijo:
N: -!Sabía que podría conseguirlo!... Esta noche lo he soñado, aunque mis amigas no me creyeron.
T:- ¡Oh! claro, ahora mismo te enseñaré y sentirás la sensación de lanzarte sin miedo. Cuando aprendas a caer, estarás preparada para despegar hacia tus sueños.
I: Los aprendices judokas comenzaron a sentir calor en su cuerpo, experimentaron la mágica sensación del empoderamiento, aquella que vive en el interior de cada uno de nosotros pero que se entierra por algunas cosas o por otras.
Entonces, el profesor comenzó a lanzarse por el suelo, de un lado para otro, revolcándose con unas volteretas a modo de ave… “Ukemi” para allá, “Ukemi” para acá.
Mientras tanto, los ojos de los niños destellaban deseando empezar a imitar los movimientos para experimentar eso de sentirse pájaros sobre el tatami.
Es así, como el profesor mostró el poder del judo y prometió dar todas las claves para volar.
T:-Los limites sólo están en vuestras cabezas. Les aclaró. Todos vosotros tenéis las condiciones necesarias para hacer estas caídas mágicas de nombre tan distinguido: “Mae mawari ukemi” .
N: Rodar y levantarse, un gesto natural que todos debiéramos practicar en el judo y en la vida... y con el espíritu. Otra característica básica que distingue a nuestro deporte.
LOS TRES: ¿Os apetece intentarlo?
4. AIKIDO

Comienza la exhibición de Aikido a cargo del responsable del área.
Este realizará una demostración de este arte marcial proveniente de Japón. El principio general del Aikido es la unificación de la mente y el cuerpo, la armonía con la naturaleza y el respeto por la humanidad. La voz en off explicará los principios básicos de esta práctica, su historia y sus lineamientos mientras podremos ver una exhibición de los movimientos del Aikido.
Se realizara una exhibición con armas reales como son la katana y el jo.
5. INTERMEDIO

Cuando acaba la muestra de aikido salen los niños de Karate y hacen una pequeña representación de unos 2 minutos de duración que servirá para hacer un cambio entre artes marciales. Los niños irán saliendo en las diagonales del TATAMI, realizando una pequeña muestra de golpes, esquivas etc.
6. JIU JITSU

Comienza la exhibición de Jiu Jitsu a cargo del responsable del área.
PRIMERA PARTE
Demostración de varias técnicas de Jiu Jitsu (arte marcial original, del que más tarde surgió el judo, el kárate y el aikido).
Ante ataques de puño, pierna, estrangulaciones, abrazos….defensas basadas en bloqueos, proyecciones y controles en suelo o en pie, participando como atacantes y/o defensores alumnado del club de todas las edades.

SEGUNDA PARTE
Aplicación y adaptación de las técnicas de Jiu Jitsu a la defensa personal.
Se simulará la siguiente situación real: tres amigas salen de tomar un café o un helado y son asaltadas por dos o tres encapuchados.
Las chicas aplican las técnicas de defensa personal y los controlaran en suelo, acto seguido llegará la policía y otro grupo de atacantes que serán reducidos mediante técnicas de control policial y esposados.
7.1. KARATE NIÑOS
Cuando acaba la muestra de Jiu Jitsu salen los niños de karate y hacen una representación de unos 20 minutos de duración.
La voz en off narrará una parte de la película de karate Kid con los alumnos de karate infantil.
PRIMERA PARTE
(MUSICA DE KARATE KID)
Daniel observa a los Cobra Kai, pero éstos no lo reconocen, así que decide vengarse.
Mientras la pandilla estaban preparando cigarros Daniel simula tirar uncubo de agua (confett) y los moján completamente, huyendo inmediatamente del lugar, pero la pandilla lo persigue, alcanzándolo.
Lo golpean salvajemente, pero repentinamente aparece Miyagi y todos pelean contra él, pero su Karate es superior y repele todos los ataques con certeros y efectivos golpes, venciéndolos muy fácilmente. Daniel alcanza a observar esto, pero pierde rápidamente el conocimiento.
Miyagi entrena a Daniel y le hace superar toda clase de obstaculos.
Daniel lo encara sin entender la finalidad de tanto trabajo.
Miyagi le pide que estando de pie le muestre los cuatro movimientos aprendidos y luego los corrige.
Posteriormente y sin aviso le lanza diferentes golpes y Daniel instintivamente los bloquea con los movimientos aprendidos, percatándose que se trataba de movimientos que sirven de base para unos efectivos bloqueos de karate.
Daniel se enfrenta de nuevo a los Cobra Kai, uno por uno venciendolos y estos reconocen su superioridad y lo saludan en señal de respeto.
SEGUNDA PARTE
Por parte de este grupo de realizará un kata básico (técnicas con un orden establecido) y varias técnicas de base.
Para ambas exhibiciones se utilizaran en varias ocasiones sacos de golpeo y demás materiales.
7.2 KARATE ADULTOS

Comienza la exhibición de Karate Adulto a cargo del responsable del área.
Esta exhibición cuya duración estará entre 15 y 20 constara de:
Trabajo de base: técnicas de ataque y defensa tanto de ten superior como de tren inferior, de manera individual, pudiéndose realizar en estático o en desplazamiento. Pueden ser técnicas sueltas o combinación de las mismas.
Kata: secuencia o serie de técnicas con un orden preestablecido y que no dar lugar a cambios porque así está dispuesto por las Organizaciones Internacionales de Karate. Se realizan frente a adversarios imaginarios. Se realizarán varias katas de diferentes niveles, desde la más sencilla hasta katas superiores.
Bunkai de Kata. Aplicación práctica de las katas anteriores ahora frente adversarios reales.
8. JUDO

8.1. JUDO NIÑOS PEQUEÑOS.
Héctor se sitúa a la derecha del publico y los niños a la izquierda, entonces proceden a realizar el saludo.
En el momento del RITSU REI (saludo en pie) un integrante de la exhibición camuflado en chandal y con un pasamontañas o similar agrede a Héctor por la espalda y lo derriba.
Los niños se enfrentan a el y lo van derribando varias veces, otros niños van ayudando a Héctor, hasta que el agresor se rinde y huye.
Cuando huye todos vuelven a realizar el saludo y acaba la muestra de judo de niños pequeños.
8.2 JUDO NIÑOS
(VOZ EN OFF JONY DESCRIBIRÁ LA ACTUACIÓN)

Los demás integrantes de las otras categorías desparecen tras la cortina y todos ocupan sus respectivos lugares.
J: Demostración de caídas con compañero. Al ser grupo de alumnos de corta edad el/los profesor/es habrán entrenado una secuencia ordenada de técnicas, estas se combinarán ente ellas y se encadenarán con situaciones de Judo en suelo, volteos y controles.
J: Simulación de combates predefinidos, entrenamiento denominado Kakari-Geiko, donde los alumnos saben las técnicas de ataque de los compañeros y facilitan el aprendizaje de los movimientos y de las técnicas, porque es un método de entrenamiento consentido.
8.3 JUDO CADETE Y JUNIOR
La voz en off narrará un pequeño cuento sobre el JUDO de Almudena López.
SEGUNDO CUENTO.
EL KATA
(VOCES EN OFF KOLDO, ALFONSO MUNTION, MERITXELL y PABLO)
K: Dijo el profesor
A: Hoy toca entrenar Kata -. «Saluda, agarra, desplaza y cae».
K: Respondió el alumno.
M: – ¡No me gusta que me marquen la actuación de mi actividad! «Me aburre ese lento ritmo acompasado del kata».
A: – Lo dices porque no conoces las combinaciones de tu energía.
A: – La kata te lleva a tomar un camino sin pensar en el destino final, acompasa la actividad física con la inmovilización del pensamiento. La práctica de las katas lleva a la mente a un estado de descanso, donde no hay necesidad de tomar decisiones extremas para avanzar, tampoco necesita tomar atenciones para disponer el mejor juicio para preservar la situación propia.
-M: No entiendo… entreno judo para ganar.
A:-El judo no tiene como único fin ganar, eso es parte del juego deportivo. El combate puede atraparnos por la esperanza del éxito, pero la experiencia nos enseña que eso son quimeras que se muestran en la lejanía. La kata ralentiza tu estado interno. Hay otros beneficios que se ganan con el Randori y con las katas. Ya te dije que el judo consiste en ejercitar la capacidad y destreza con el fin de lograr el equilibrio en las situaciones desequilibradas.
M:-No entiendo… ¿cómo pueden convivir dos acciones distintas con caracteres diferentes?
A:-El carácter se consigue a través de los dos entrenamientos, sobre la experiencia y la reflexión. El combate se presenta como un reto, como una suma de desafíos que no impulsan hacía la superación personal. Las katas mantienen una acción codificada originaria, con el objetivo de respetar el carácter de la esencia del judo original.
K: Además, la kata aspira al estado de equilibrio entre el inicio y el fin, la apertura y el cierre, el chispazo y el desenlace, el ataque y la defensa, el bien y el mal, el voy y el vengo, y entre todas las contradicciones, colosalmente brilla el temple, como punto principal del judo.
M:-No entiendo… alguna kata se realiza con armas, y otras con duros ataques.
A:-Así es. La kata rescata la raíz profunda del judo llegado del “Ju Jutsu”, y con esta actividad respeta su tradición.
M:-No entiendo ¿qué es el judo original?
A:-Randori y kata comparte el carácter asignado desde su origen, aunque en el caso del combate, el deseo principal es manejar la sabiduría interna para lograr el objetivo en un espacio físico que juega con las fuerzas que tiran y empujan ponderando el equilibrio. Mientras tanto, la kata nos ofrece un conocimiento de arte de la lucha ancestral que con su entrenamiento nos equilibra el estado interno sin aspiración de más, ni de menos…
K: La kata puede usarse como herramienta de liberar la mente. Cada repetición del movimiento, y cada pequeño detalle, está regulado por un desarrollo en el que no es necesario pensar.
M:-No entiendo ¿cómo voy a dejar de pensar si debo aprender los detalles?
P: En la práctica de la kata, los judokas se esmeran por cumplir los detalles, las distancias y los movimientos custodiados por la fiel tradición. En el momento que se aprende y conoce perfectamente la kata, su disposición se convierte en movimientos del cuerpo que no transitan por la parte consciente del cerebro. En la actividad de la kata no es necesario tomar decisiones, los judokas con este entrenamiento, pueden lograr realizar las técnicas en un estado de intensa meditación y con ello conseguir la energía que esto proporciona.
K: La acción de la kata destapa la vena artística en pequeños instantes con ritmos dispares en el arte del ceder, acompasando el sentimiento interno entre el ataque de UKE Y la defensa del TORI. El establecimiento de la acción no persigue frenar la creatividad, más bien, persigue que la mente, con frecuencia agotada, descanse un poco.
M:-No entiendo ¿cómo voy a parar si las katas son en movimiento?
A:-El objetivo no es eliminar la acción y los pensamientos, si no dejar que estos fluyan sin juzgar, sin tomar decisiones . La práctica de kata se comienza con un conocimiento previo, sabiendo qué se va hacer y cómo va a ser su desarrollo físico. Uno sabe su cometido, su representación y cómo va a terminar. De esta manera, se recibe la rígida imposición de las técnicas y los desplazamientos, como una seguridad compartida entre las dos personas que comparten la representación.El entrenamiento de las katas es uno de los mejores métodos para serenar la mente.
M:-Profesor, espero hacer katas para entenderlos.
P:-Deseo que así sea… LA KATA ES UNA LUZ QUE SÓLO ILUMINA AL QUE LO PRACTICA.
K: -Vámos comienza ¡Aprende, realiza y disfruta!
A: Con sus movimientos te llenaras de energía gracias al descanso interno.
P: Las katas son UNA LECTURA SOSEGADA DEL JUDO, y disfrutar de esa sensación… merece la pena.
- Joni D5.
- Triana E4.
- Joni proyecta a Triana ocupando E4.
- Saul Ruiz G4.
- Pelle H5.
- Saul proyecta a Pelle ocupando H5.
- Ana Gaspar B5.
- Josin A4.
- Ana Gaspar proyecta a Josin ocupando A4.
- Hugo proyecta Ana Gaspar ocupando A4.
- Alfonso Muntion avanza hasta H5 y proyecta Saul.
- Hugo E4 y proyecta a Joni.
- Ana Elguea H3
- Irene Elgue H3 y proyecta Ana Elguea..
- Muntion H3 y proyecta a Irene Elguea.
- Santi H3 y proyecta a Muntion.
- Ander A5.
- Ivan B4.
- Ander B4 y proyecta a Ivan.
- Hugo B4 y proyecta a Ander.
- Sotes G5.
- Guillermo F4.
- Sotes F4, proyectando a Guillermo.
- Hugo F4 y proyecta a Sotes.
- Lucendo C5.
- Alfonso Ruiz D4.
- Lucendo D4 y proyecta a Alfonso Ruiz.
- Hugo D4, proyecta a Lucendo y grita JAQUE.
- Tobes D7.
- Hugo D7, proyecta a Tobes y grita JAQUE.
- Noelia D7, proyecta a Hugo y grita JAQUE.
- Javier Tecedor D2
- Tommy F5.
- Alberto A3.
- Tommy F4.
- Santi F4 y proyecta a Tommy.
- Eloy A3 y proyecta a Alberto.
- Marcos H3.
- Eloy H3 y proyecta a Marcos.
- Santi H3 y proyecta a Eloy.
- Ayala E5.
- Oria C4.
- Koldo (Jose Luis) B4.
- Oria C5.
- Koldo C5 y proyecta a Oria.
- Santi G5.
- Koldo B4.
- Santi E4.
- Koldo D2 proyecta a Javier Tecedor.
- Meritxell D2 y proyecta a Koldo.
- Noelia D2, proyecta a Meritxell y grita JAQUE.
- Pablo D2 y proyecta a Noelia.
- Goyo E6 y grita JAQUE.
- Pablo D3.
- Goyo C5 y grita JAQUE.
- Pablo C4.
- Hector E6.
- Iñigo E5, proyecta a Ayala y grita JAQUE.
- Hector E5 y proyecta a Iñigo.
- Pablo C5 y proyecta a Goyo.
- Sale alguno de los invitados al centro del tatami, Grita HA JIME y comienza un combate simulado, tres proyecciones cada uno hasta que terminan en la ultima proyección en URA NAGUE, los dos tumba.
El invitado termina con SODE MADE e IKIWAKE.
9. FIN DE LA EXHIBICIÓN SALUDO GRUPAL
Se procederá al saludo de todos los miembros de la exhibición, profesores y organizadores (dejando opcional a los distintos patrocinadores si quieren integrarse con estos) a la derecha del público y los alumnos e integrantes de la exhibición a la izquierda, ordenados desde los mas pequeños delante a los mas adultos y por orden de cinturón o grado por detrás)
10. AGRADECIMIENTOS FINALES Y FIN DE FIESTA
Hector coge el micrófono y se dirige a todos los asistentes.
Da las gracias a Patrocinadores, Fundador, Invitados Especiales y demás organizadores y profesores del Gimnasio pronunciando sus nombres.
H:Cuando una fiesta llega a su final es el comienzo de muchos recuerdos.
Esperamos que esto no sea el fin de una fiesta sino el comienzo de otra que dure otros 40 años y que sigamos siendo todos y cada uno de nosotros:
TODOS: LA FAMILIA SAMURAI
PAPELERÍA Y MERCHANDASING DEL EVENTO
POSTER A4 y A3
INVITACIONES


FLYER
CAMISETA
PATROCINADORES
Buscamos patrocinadores de distinto nivel, que nos ayuden a dar visibilidad y hacer mas grande el evento
ORO
Patrocinador principal, que aporten a partir de 900 € que puede ser en valor monetario o en materiales. Solo puede haber un patrocinador ORO.
El patrocinio oro incluye:
Posición central en los soportes de difusión del evento.
Pantalla única en el vídeo de exposición.
Impresión en los materiales a entregar, etc.
Inclusión en la app de SAMURAI disponible en Google play.
Inclusión en la página web de SAMURAI para siempre en el apartado de patrocinadores
Inclusión en la página web de SAMURAI en la parte superior de todas las paginas, así como en los demás eventos publicados a través de la web durante 1 año.
PLATA
Patrocinadores secundarios, que aporten 500 € que puede ser en valor monetario o en materiales. Solo puede haber dos patrocinadores PLATA.
El patrocinio plata incluye:
Posición lateral mas grande en los soportes de difusión del evento.
Pantalla única para los dos patrocinadores plata en el vídeo de exposición.
Impresión en los materiales a entregar, etc.
Inclusión en la página web de SAMURAI, así como en los demás eventos publicados a través de la web durante 1 año.
BRONCE
Patrocinadores terciarios, que aporten hasta 300 € desde un mínimo de 100 € que puede ser en valor monetario o en materiales. Solo puede haber diez patrocinadores BRONCE.
El patrocinio bronce incluye:
Posición lateral mas pequeña en los soportes de difusión del evento.
Pantalla única para todos los patrocinadores bronce en el vídeo de exposición.
Impresión en los materiales a entregar, etc.
Inclusión en la página web de SAMURAI, así como en los demás eventos publicados a través de la web durante 6 meses.