- Gimnasio Samurai
- Escuelas Pías, 18, 26004 Logroño
- 941 24 77 61
Tecnicas Pasos de grado
A partir de la difusión mundial del Judo, el interés en su estudio y entrenamiento se centra en la técnica de su arte y en el progreso físico.
En muchos centros de entrenamiento el anhelo principal suele ser alcanzar grados superiores y tener notables actuaciones en las competiciones en que se participe.
No obstante, Jigoro Kano advirtió contra el peligro de considerar esto como las principales o únicas metas del Judo. Para el fundador, un grado no es una meta, sino el reconocimiento formal del conocimiento y destreza logrados.
BlancoAmarillo
RITSU REI (saludo en pie)
ZAREI (saludo de rodillas)
EL JUDOGUI
USHIRO UKEMI (caida hacía atrás)
2º Flexionaremos las piernas bajando nuestro punto de gravedad.
3º Nos dejamos caer hacia atrás con las piernas juntas y estiradas sin apoyar las manos, de forma que apoyemos primero la espalda sobre el tatami y NUNCA apoyamos la cabeza.
4º Golpeamos con las manos. Al apoyar la espalda con una mano por cada lado de nuestro tronco golpearemos con la mano abierta el tatami.
UKI GOSHI
- Ambos se agarran por la derecha en posición natural. TORI Tira con sus brazos hacia arriba y hacia el provocando el desequilibrio de UKE.
- La pierna derecha de TORI se coloca entre las dos UKE, sin dejar de efectuar el trabajo de los brazos. El brazo derecho de TORI pasa a la cadera de UKE a la altura del cinturón (sin agarrar). La pierna derecha ha de estar flexionada.
- Utilizando su pierna derecha como pivote, TORI gira con la izquierda y con el cuerpo. La parte derecha de TORI “tapara “ la parte izquierda de UKE, mientras que la izquierda de TORI estará fuera del cuerpo de UKE.
- TORI flexionando ligeramente las rodillas, carga el cuerpo de UKE (muy poco) sobre su cadera. Para proyectar, TORI torcerá hacia la izquierda.
IPPON SEOI NAGUE
- Ambos se agarran en posición natural. TORI (derecha) agarra la solapa y la manga de UKE (izquierda).
- Cuando TORI se prepara para “meterse” debajo de UKE, se aleja un poco para coger impulso y se gira envolviendo la solapa de UKE.
- UKE pierde contacto con el suelo y su centro de gravedad recae sobre TORI, ya que están en contacto, a la vez que TORI flexiona las rodillas y se carga encima a UKE. El contacto impide que UKE salga del agarre y TORI se desequilibre, inclinándose hacia delante.
- TORI (debajo) extiende las rodillas y sigue agarrando a UKE (encima) para evitar una lesión. TORI, a la vez que extiende las rodillas envuelve su cuerpo, esto es, intenta tocar sus rodillas con el codo que agarra el brazo de UKE.
YOKO SHIO GATAME
- Posición SHIO GATAME: De rodillas, el cuerpo bajo, tratando de bajar el estomago lo más cerca posible del suelo, abriendo las rodillas para tener una mayor base.
- TORI se sitúa de rodillas a la altura del costado derecho de UKE, se flexiona y pasa el brazo más cercano a la cabeza, por debajo de esta a agarrar la solpa contraria. El otro brazo pasa por debajo de la pierna má alejada de UKE hasta coger el cinturón. Una vez fijadas las manos hace traccón hacia si mismo persionando con el pecho el de UKE. Las rodillas se mantienen flexionadas y separadas, pudiendo variar la posición de estas.
SALIDA YOKO
KESA GATAME
SALIDA KESA
Amarillo
YOKO UKEMI (Caida lateral)
- Para realizar la caída lateral, iniciaremos el movimiento desde una posición de pie y con los pies a la altura de los hombros, tras esto colocaremos uno de nuestros brazos (el que corresponda al lado que vamos a caer) estirado hacia ese lado.
- Tras colocaremos la barbilla en nuestro pecho y moveremos la pierna que corresponde al brazo estirado, por delante de nuestra otra pierna.
- Por ultimo caeremos lateralmente apoyando principalmente el costado y el centro de nuestra espalda, siempre sin olvidarnos de golpear al caer.
KUMIKATA (agarre)
Con una mano se coge el Judogui del adversario por la manga a la altura del codo. Con la otra, la solapa a la altura del hombro. La altura del agarre dependerá de la talla de los practicantes y del movimiento a ejecutar.
VARIANTES KUMIKATA
O UCHI GARI
- Ambos se agarran por la derecha con el KUMI KATA básico. TORI esta en SHIZEN TAI y UKE en ZIGO TAI.
- TORI retira el pie izquierdo hacia atrás y a la derecha. Lleva el pie derecho al frente y lo coloca entre los pies de UKE.
- Con la mano derecha se empuja el hombro de UKE y con la mano izquierda se eleva ligeramente el codo. Así hace desequilibrar a UKE hacia el lateral derecho y atrás haciendo trasladar el centro de gravedad de UKE a los talones.
- TORI acerca su pie izquierdo al propio pie derecho; sosteniendo el cuerpo sobre el pie izquierdo, el pie derecho se introduce entre los pies de UKE hasta el talón izquierdo de este.
- Con ambas manos se continua empujando y con el pie derecho se siega el pie izquierdo de UKE. UKE cae hacia atrás.
O SOTO GARI
- Ambos se agarran por la derecha con el KUMI KATA básico. Los dos han de estar en MIGI SHIZEN TAI.. TORI con la mano derecha trata de elevar la solapa de UKE y con la mano izquierda tira hacia el lado derecho de UKE.
- El pie izquierdo se sitúa en la línea del pie derecho de UKE. El cuerpo de UKE queda desequilibrado hacia atrás y a la derecha.
- TORI pone en contacto la parte derecha del pecho con el cuerpo de UKE, sosteniéndose sobre la pierna izquierda.
- La pierna derecha se estira y levanta considerablemente hacia el frente. TORI realiza la acción de segar con la pierna derecha; segando la pierna derecha de UKE. Al mismo tiempo con la parte superior del cuerpo inclinado hacia delante, TORI derriba a UKE hacia atrás.
O GOSHI
- Ambos se agarran por la derecha en posición natural. TORI Tira con sus brazos hacia arriba y hacia el provocando el desequilibrio de UKE.
- El pie derecho de TORI se coloca en la parte interior del de UKE, sin dejar de efectuar el trabajo de los brazos. La pierna derecha ha de estar flexionada.
- Utilizando su pierna derecha como pivote, TORI gira con la izquierda y con el cuerpo. El pie izquierdo de TORI se sitúa en la parte interior del de UKE.
- EL brazo derecho de TORI se introduce por debajo de la axila izquierda de UKE para acabar rodeando toda su cadera.
- Flexionamos las rodillas y cargamos el cuerpo de UKE. Este movimiento se diferencia de UKI GOSHI en la superficie que levanta. UKI GOSHI es cadera flotante y O GOSHI gran cadera.
- Cuando UKE está cargado sobre la cadera las rodillas se estiran, al mismo tiempo que se gira la cadera levantando el cuerpo de UKE en el sentido del sacacorchos.
- Para proyectar TORI se inclina hacia delante y sigue girando su cadera hacia la izquierda.
TATE SHIO GATAME Y SALIDA
Para iniciar la salida, TORI debe conseguir introducir un brazo por debajo de las piernas y el cuerpo de UKE, esto lo consigue haciendo el puente con su cuerpo, rápida y violentamente.
Conseguido introducir un brazo por debajo de las piernas de UKE, TORI debe hacer el puente con su cuerpo tirando de los brazos hacia su propia cabeza e intentando girarse hacia un lado, lanzando a UKE por encima de su cabeza.
KAMI SHIO GATAME Y SALIDA
TORI debe separarse de UKE hacia la izquierda para conseguir una línea recta con su cuerpo y el de UKE. Al tiempo introduce, a pequeños golpes, el brazo izquierdo por debajo de la cabeza de UKE a agarrar con su mano izquierda y antebrazo derecho el brazo derecho de UKE.
Para salir debe seguir cambiando hacia la izquierda, al tiempo que con sus brazos da pequeños tirones hacia el, girando su cuerpo hacia la derecha consiguiendo que poco a poco UKE no tenga apoyo en su brazo derecho, girándole su cuerpo hasta volcarle.
KUZURE KESA GATAME Y SALIDA
UKE agarra en KUZURE KESA GATAME. TORI debe separarse de UKE caminando con pequeños pasos hacia la izquierda montando su cuerpo plano en el suelo. En ese momento y tomando impulso con las piernas, que las elevará en circulo hacia la izquierda para dejarlas caer nuevamente hacia el suelo, elevará el tronco y empujará a UKE. TORI buscara sentarse en el suelo pasando éste a controlar.